Hacia una economía más sostenible, el reto de volver a empezar
Ante el reto de volver a empezar… nuestros invitados nos dicen:
Leire: El sentir general son las ganas de aprovechar esta oportunidad, que seguramente no volverá, de replantearnos los modelos económicos y sociales que nos han traído hasta esta crisis. En una economía verde, no solo se habla de sostenibilidad del medio ambiente, sino también social y económica. Tenemos que intentar diluir esa falsa dicotomía entre empleo y crecimiento versus sostenibilidad. Está demostrado que una economía más sostenible tiene unos cimientos más robustos. Ser capaces de llegar a los sectores que ven estas cuestiones como una amenaza y no como una oportunidad es el reto más importante que tenemos por delante.
Isaías nos trae una cita del Papa Francisco cuando se dirige a los jóvenes implicados en la Economía de Francisco: Hoy más que nunca, todo está íntimamente conectado y la protección del medio ambiente no puede separarse de la justicia para los pobres y de la solución de los problemas estructurales de la economía mundial. … Vuestras universidades, vuestras empresas, vuestras organizaciones son canteras de esperanza para construir otras formas de entender la economía y el progreso, para combatir la cultura del descarte, para dar voz a los que no la tienen, para proponer nuevos estilos de vida.
Giorgio: Una economía sostenible no nace de leyes o de directrices morales impuestas desde arriba, sino del estupor del hombre ante la belleza de lo creado, de su trabajo y empeño por hacerlo mejor y de sus intentos dentro de las realidades sociales que contribuyen a la sociedad desde una óptica subsidiaria.
Sobre esto trabajaremos en EncuentroMadrid…